Al-Meqdad
Jameel Meqdad
un escritor y un investigador político. Fue desplazado a Rafah y su familia permaneció en el campamento de Al-Shati, en el norte.
(1)
Texto extraído de “Diarios de Gaza: Un poema en la Oda a la Muerte”, publicado el 20 de octubre de 2023.
(...)
Tuve que elegir entre dos cosas: irme con mi esposa y mi hija, o quedarme, pero elegí lo peor de las dos. Mi esposa se fue al sur y yo me quedé en casa con mi familia, mi familia y mis hermanos. ... Mi padre, de sesenta años, se negó a repetir la tragedia de su padre hace 75 años y abandonar su casa. Encontraré mi destino y moriré aquí. Asi que el dijo.
Él también nos dio la libertad de elegir entre irnos o quedarnos, pero ¿quién dejaría morir a su padre? Le dije claramente: “No me iré hasta que tú te vayas”, o como decimos: “ a dónde vayas me voy, y cuando todos se vayan, yo me voy".
Como dije antes, la guerra lo cambia todo y no cambia, ahora nos presenta nuevas opciones: morir separados o morir juntos. Mi esposa y mi hija se habían ido y yo me quedé con mi familia, seguro de la inevitabilidad de la muerte. ¿Cuándo? Esperemos.
Mi esposa me habla y me ruega que salga. Paso toda la noche pensando cosas como nunca antes había experimentado, con el corazón consumido por el dolor. ¿Tengo miedo a la muerte? ¿Qué muerte? ¿Es la muerte que hemos visto durante muchos años o la muerte nueva y diferente en esta guerra? No, la muerte no es lo que da miedo.
Mi corazón permaneció unido a la niña que vi caminar por primera vez en mi vida, hace unos días, durante la guerra. Le dije: "Vamos, papá. Vamos". Yo estaba feliz y ella estaba feliz por mi felicidad. Sus pasos eran como si caminara suavemente sobre mi corazón. Entonces, le pensé: ¿moriría y la dejaría? ¿Cómo te quedarás sin mí? ¿Cómo vivirás el recuerdo de unos días conmigo?
Ésta es, pues, la ecuación, y éstas son las opciones de la guerra, que varían y son numerosas, y nos mantienen entre más de un fuego, uno en el corazón y otro fuera, el fuego de los cohetes y proyectiles, y el fuego del espera interminable...
(2)
El poema “Considera un poco, oh muerte”, se publicó como parte de una colección de poemas el 18 de octubre de 2023.
Piénsalo por un momento, oh muerte.
Piensa por un momento en nuestra situación.
Mira nuestros ojos
Tal vez era azul o verde
O algo de eso
de otro color
Mira el cabello de nuestros niños debajo de los escombros.
Quizás detrás de la blancura de los misiles sumergidos en él
Un toque de amarillo
O tal vez sea lo suficientemente suave
Para restaurar la dureza de los campos
mira un poco
A los cuerpos de nuestras mujeres y niñas.
Tal vez sus medidas eran un poco modernas.
Tal vez fue su cabello
Teatro antes de la tragedia
O sus caras
Antes del frotis de sangre
Lleno de cosméticos
Considere, muerte
Mira nuestras camisas
Quizás encontraste algunos entre los fragmentos.
Algo que compramos de marcas internacionales.
despacio
Antes de que te lances a e
legirnos como tu presa
Tal vez éramos lo suficientemente occidentales como para que llegaras lejos
Y déjanos seguir con los asuntos de la vida.
Aunque sea poco tiempo
(3)
Otro fragmento del texto 'Diarios de Gaza: Un poema en el himno de la muerte', publicado el 20 de octubre de 2023.
(...)
Solo, ordeno la casa, me dije a mí mismo que hay dos o tres posibilidades: que sea bombardeada y todo termine, que la deje y vuelva más tarde, o que las cosas sigan su curso normal y la casa permanezca con su sencilla belleza habitual. La última posibilidad era la más difícil y la más lejana.
Limpié las alfombras, barrí los balcones. Desde aquí me lanzo para ver dónde cayó el cohete que escuché. Necesito que estén limpias y ordenadas, para sentirme cómodo explorando cómo mueren otras personas. Regué los árboles que se extienden en el salón y la biblioteca. Recordé a mi esposa, siempre me regaña por olvidar regar los árboles. Esta vez no olvidé, decidí que todo debería estar como debe ser. Regué el pequeño cactus en el escritorio, siempre lo contemplo. El cactus, nos representa. Habla de mí, siempre he visto en él todas las dificultades de la vida, que nos siembran espinas en las manos, pero dentro de ellas, brota algo hermoso que merece nuestro esfuerzo.
Gaza, cuánto nos ha cansado esta ciudad, incomprensible. ¿Quién entiende su ciudad? ¿Realmente nos ama? ¿Y por qué nos arroja cada vez a esta perdición? ¿Son realmente nuestras ciudades, donde guardamos nuestros recuerdos, o son la imagen de nuestros enemigos latente en nuestros recuerdos, con la máscara de momentos hermosos?
No conoceré la respuesta, pues quizás mi próximo turno sea en la muerte, y quizás, si vivo, tampoco la conoceré, porque me doy cuenta de que escondemos dentro de nosotros el odio por nuestras ciudades y sus recuerdos.
(Ciudad de Gaza... bajo el bombardeo. Escrito con dificultad a través del teléfono, en medio del corte de electricidad y todas las formas de comunicación e internet).
(4)
Poema "Nadie escuchará un sonido después de ahora," publicado el 28 de octubre de 2023.
En la mañana nos despertamos
de nuestra muerte temporal
esperando nuestra muerte permanente...
Cada vez que un niño abre sus ojos
una hoja florece en el árbol de almendro
no durmió mucho ni murió
así dice el árbol...
Luego se ríe de la vida con un corazón amplio
Cada vez que un cohete aterriza en algún lugar
muchos pájaros vuelan
detrás del humo y los restos de las nubes
llevando a otro niño secuestrado por la guerra
lamentando la mano de un niño
que habría colocado las semillas en la mañana siguiente...
pero se fue
En la noche
nos cubrimos con nuestras mantas gruesas
no hace frío, la temperatura es muy normal
Es una simple creencia que algo como la tela
puede protegernos
como los cascos de los soldados ante las balas
Muchos niños duermen uno al lado del otro
cansados de reír mucho
de gritar y pelear de manera habitual
Está bien, duerman de su cansancio
Quizás se queden dormidos
Quizás nadie escuchará un sonido después de ahora...
de sus cuerpos frágiles
tan pronto como las esquirlas llenas de odio los atraviesen
el cohete cae
la explosión retumba
el hombre abraza a su hijo
las niñas pequeñas lloran
la madre reza con su corazón lleno del dolor de los días
y las palabras duermen mucho, mucho tiempo
excepto por el grito del anunciador en el funeral...
Perdemos un amigo
y lloramos en la mesa mortuoria
rápidamente y solo por unos minutos
no hay tiempo para el luto prolongado
la vida debe continuar
nuestros pies deben descansar
de correr detrás de los funerales
para estar listos para correr de la muerte de los proyectiles
uno por uno nos convertimos en ataúdes
recogemos del escombro
pedazos de tela que permanecieron blancas
porque incluso los sudarios
no han comprendido la magnitud de lo que está sucediendo...
Dijo el mártir:
"No nos iremos ni saldremos excepto al cielo"
que anuncien el funeral del lenguaje después de él.
(5)
Fragmento del texto "Echo de menos mi casa" publicado el 28 de diciembre de 2023.
(...)
Tuvimos que huir del horror de los proyectiles disparados por la artillería, el bombardeo se intensificó repentinamente, una casa en la entrada de la calle fue destruida, y otra en el medio se incendió, lanzaron bombas de humo, haciendo que todos en la casa se asfixiaran. El momento crítico se acercaba, mi madre lloraba, mi padre se derrumbaba, la montaña de obstinación en la que se había aferrado desde el comienzo de la guerra, de no salir de la casa, como si recordara a su padre cuando salió de la aldea de Hamama en el cuarenta y ocho, y rechazaba repetir su actitud. Los niños pequeños gritaban, las mujeres en un largo miedo, y nosotros los hombres en una confusión aterradora, sin saber qué hacer.
Se tomó la decisión, huir. Decidimos arriesgar nuestras vidas para escapar rápidamente, ya que el próximo proyectil podría estar sobre nosotros, y podríamos quemarnos como otros de esta muerte aleatoria. Con gran dificultad, llegamos a otra área, creyendo que sería más ligera y menos mortal, pero no es así en Gaza; no hay muerte menos o más ligera, en Gaza la muerte es el título, tiene muchas formas, colores y sonidos, pero sigue siendo muerte.
Al día siguiente, decidí desplazarme al sur, a la ciudad de Rafah, donde tengo parientes que podrían acogerme. Dejé a mi familia, mi padre, mi madre y mis hermanos en Gaza por su obstinación y su insistencia en quedarse. Ese momento fue el momento de mi ausencia de casa; el momento que ha durado mucho tiempo, y no sé cuándo terminará, el momento que sueño con su fin, duermo y me despierto, esperando que sea un espejismo...